


Axonometrías



Planta, planta de cubiertas y detalle de la puerta


Cortes


Fachadas y perspectiva

Plancha completa

La Capilla que hoy en día funciona como la Biblioteca de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes fue construida en 1922. En este ejercicio, se realizó un levantamiento del edificio y se logró redibujar su plantas, cortes, alzados y axonometrías. Esto permitió entender los principios del dibujo arquitectónico análogo, mientras que se comprendía cómo fue pensada y construida esta capilla del campus de la universidad.